Jornada de prevención de riesgos laborales en los trabajos forestales

Jornada de prevención de riesgos laborales en los trabajos forestales

El Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, ACETREF y ARESCATimpulsan una nueva jornada centrada en la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos forestales, con la colaboración del Departament de Treball, Afers Socials i Familiars. Con escenario en el Palau de Fires de Manresa, esta jornada tendrá lugar el próximo miércoles 20 de noviembre de 2019 y se desarrollará entre las 15:30h. y las 19:00h.

Según comunican las entidades organizadoras de esta iniciativa, las empresas forestales se caracterizan por el desarrollo de actividades que presentan gran dispersión y diversidad, cosa que dificulta la programación y ejecución de las actuaciones preventivas. Por otro lado, las condiciones en las que se realizan estos trabajos, la maquinaria empleada, la meteorología y la orografía del terreno hacen que este tipo de trabajos sean peligrosos y comporten múltiples riesgos.

La jornada técnica del próximo 20 de noviembre es gratis y requiere de inscripción previa de los interesados, que pueden inscribirse a través de los correos deACETREF i ARESCAT (info@acetref.org i arescat@arescat.cat) o a través del portal de RuralCat: www.ruralcat.gencat.cat/. El programa de la jornada contempla diferentes parlamentos y ponencias en el marco de la prevención de riesgos en el ámbito forestal, de la mano de profesionales cualificados y altos cargos de las organizaciones participantes. Podéis consultar los detalles de la programación haciendo clic en el siguiente enlace: Manresa_treballs forestals_201119_199108.

Artículos relacionados

ARESCAT se adhiere al Plan 2/15 por el impulso del Mundo Rural

ARESCAT se adhiere al Plan 2/15 por el impulso del Mundo Rural

El Plan 2/15 por el impulso del Mundo Rurales una iniciativa promovida por PIMEC (Micro, pequeña y mediana empresa de Catalunya) que nace como consecuencia de los devastadores incendios de Ribera de Ebro, donde muchos ganaderos se vieron afectados por el fuego.

La situación en la que se encontraron estos trabajadores del mundo rural después de los incendios, controlados después de 5 días el pasado 30 de junio, puso de manifiesto la necesidad de activar un debate intenso y abierto sobre cómo hacer frente al despoblamiento de las zonas rurales de Catalunya. De otro lado, también se contempló la necesidad de evitar que se ponga en peligro la sostenibilidad. Ambos puntos se tratan en los apartados 2 y 15, respectivamente, del programa Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).

Según se asegura desde PIMEC, se trata de una iniciativa integradora y abierta a la sociedad catalana que propone un debate imprescindible para Catalunya. El objetivo del Plan es recoger propuestas de valor que ayuden a impulsar el entorno rural y forestal, así como a reactivar cualquier organismo público y privado de los ámbitos social y económico que esté interesado en el impulso del mundo rural y forestal de Catalunya. , así como a reactivar cualquier organismo público y privado de los ámbitos social y económico que esté interesado en el impulso del mundo rural y forestal de Catalunya.

Para conocer las propuestas del Plan 2/15 podéis hacer clic en el enlace.

Para formalizar la adhesión a la iniciativa podéis rellenar el formulario que encontraréis en el enlace.

Artículos relacionados

¿Por qué para cuidar los bosques es necesario talar los árboles?

¿Por qué para cuidar los bosques es necesario talar los árboles?

El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales(CREAF) y la Diputación de Barcelona han presentado recientemente un vídeo dirigido al público infantil en que se explic cómo la gestión forestal puede mejorar el crecimiento del bosque y reducir el impacto de los incendios.

Haz click en el enlace para acceder a la publicación del blog de CREAF:https://bit.ly/2FRACIJ

Xima, la protagonista del vídeo, ayudará a los más pequeños a “entender mejor la importancia de la gestión forestal, no sólo para mantener el bosque en buenas condiciones, sino también para evitar que los grandes incendios vuelvan a arrasar nuestros paisajes y a poner en peligro muchas vidas”, según señala J.Luis Ordóñez, técnico en comunicación del CREAF.

Artículos relacionados

Jornada del uso de maquinaria forestal como mejora de Prevención y Seguridad en los bosques catalanes

Jornada del uso de maquinaria forestal como mejora de Prevención y Seguridad en los bosques catalanes

En el marco de las Jornadas Técnicas Silvícolas Emili Gargolera, organizadas por el Consorci Forestal de Catalunya, Lolanda Domenjó coordinó una jornada enfocada al uso de maquinaria forestal como mejora de Prevención y Seguridad en los bosques catalanes. El objetivo principal de esta iniciativa fue reivindicar que no existe una normativa específica de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para el sector forestal, lo que provoca un cierto desconocimiento en cuanto a seguridad en este sector.

En este sentido, se puso de manifiesto que la ejecución de las actividades forestales presenta una gran diversidad de actuaciones, cosa que dificulta la programación de las actuaciones preventivas. De otro lado, las condiciones en las que se realizan estos trabajos, el equipamiento y la maquinaria utilizada, la meteorología, la orografía, la accesibilidad y transitabilidad y la calificación y profesionalización del personal operario que hacen que los trabajos sean peligrosos, con múltiples riesgos que pueden acabar en accidentes de trabajo.

Las empresas forestales suelen ser de pequeñas dimensiones y tener cierta dependencia de la gestión pública, así como de la mano de obra cada vez menos escasa. Debido a esto, y al desconocimiento que hay en el sector con respecto a medidas preventivas y de seguridad, durante la jornada se demostró que es necesaria una legislación específicaque establezca unas directrices claras y adaptadas al 100% a las actividades forestales.

Esta normativa tendría que contemplar la planificación del aprovechamiento forestaldes del punto de vista preventivo, así como la exposición de factores climatológicos adversos en el trabajo al aire libre. Por último, Domenjó concluyó que “una norma específica para el sector forestal debe contemplar todos los déficits y vacíos legales de la misma”.

Descarga el archivo para más información: XXXVI JORNADA 8

Artículos relacionados

Curso de QGIS para la gestión del parcelario agrícola/forestal y el uso en dispositivos móviles

Curso de QGIS para la gestión del parcelario agrícola/forestal y el uso en dispositivos móviles

La Escuela Forestal de Santa Coloma de Farners organiza un curso sobre el programa QGIS de visualización, edición y análisis de datos territoriales que conforma un sistema de información geográfica (SIG). Está orientado al sector agrícola, forestal y rural, y dirigido a todos los profesionales en activo que deseen iniciarse en el manejo de un SIG, como por ejemplo geógrafos, arquitectos, biólogos, ambientólogos, ingenieros forestales o agrícolas, informáticos, etc.

El curso tendrá una duración de 16 horas donde se hará una iniciación a los métodos y las técnicas de análisis geoespacial de carácter práctico. Se llevará a cabo en la Escuela Agraria Forestal de Santa Coloma de Farners los días 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2019.

Para hacer estecursoes indispensable llevar un ordenadorportátil con el programa QGIS instalado, preferentemente la versión 2.18 que se puede encontrar en www.qgis.org.

El coste de inscripción es de 32 euros. Los interesados os podéis inscribir a través del siguiente enlace de la Escuela Agraria Forestal de Santa Coloma: https://goo.gl/forms/dg72sm0ibv7xdbbn2. Podéis encontrar más información en la web del Departamento de Agricultura y haciendo clic aquíos podéis descargar el programa.

Artículos relacionados

ARESCAT y ACETREF impulsan una campaña para mejorar la prevención de riesgos laborales en el sector forestal

ARESCAT y ACETREF impulsan una campaña para mejorar la prevención de riesgos laborales en el sector forestal

Las asociaciones forestales ARESCAT (Associació de Rematants i Serradors de Catalunya) y ACETREF (Associació Catalana d’Empreses de Treballs Forestals) han puesto en marcha una campaña de análisis y mejora de la seguridad en el marco laboral para empresas forestales, con el objetivo de ofrecerles asesoramiento y optimizar así su sistema preventivo. De otro lado, también se buscará incentivar que las empresas y organizaciones contratantes se fijen en cuestiones de seguridad a la hora de contratar otras empresas y servicios. El proyecto, presentado este mes de junio, cuenta con la colaboración de la Dirección General de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo y el Institut Català de Seguretat i Salut Laboral.

En el marco de esta campaña, técnicos en prevención de riesgos laborales visitarán las empresas forestales del territorio catalán para comprobar qué servicios de prevención de riesgos utilizan, y ayudar a optimizarlos al máximo. En este sentido, según declara la coordinadora del programa, Iolanda Domenjó, el principal problema con el que se encuentran las empresas forestales es que, en Catalunya, no hay una normativa específica de prevención de riesgos laborales en el sector forestal. Esto provoca que, en algunos casos, las empresas tengan que tomar como base normativas de otros sectores, como por ejemplo el de la construcción. . De otro lado, Domenjó señala que “está claro que se trata de un trabajo peligroso y, por lo tanto, es muy importante reforzar la seguridad laboral en este ámbito”.

La campaña finalizará con la redacción de una memoria, en la que se desglosarán los pasos que se han llevado a cabo para desarrollar este programa y los resultados obtenidos durante las visitas a las empresas forestales. Además, se van a incluir recomendaciones para mejorar la gestión de la prevención, tanto a nivel de empresas como a nivel de asociación. Los resultados se presentarán en una jornada final, enmarcada dentro del Plan Anual de Transferencia Tecnológica (PATT).

Artículos relacionados

Ven a la charla informativa sobre la Ley de Transporte

Ven a la charla informativa sobre la Ley de Transporte

Ya hace un año que entró en vigor la nueva ley de transporte y desde Arescat creemos que puede ser muy interesante explicar las afectaciones de esta normativa. Siendo nuestros sectores empresariales muy sensibles a sus cambios, hemos organizado una charla en la que abordaremos la materia con el objetivo de esclarecer dudas y poner de manifiesto los puntos más importantes. En esta línea, cabe tener en cuenta que las sanciones previstas por el incumplimiento de esta normativa pueden llegar a ser de un importe muy elevado.

Revisando esta nueva ley, hemos considerado que es importante tratar los siguientes puntos:

  • RD 563/2016, referente a la estiba y la carga.
  • Reglamento UE 561/2006, referente al uso del tacógrafo, y horas de conducción y descanso.
  • RD 2822/1998, Reglamento general de vehículos, dimensiones y masas de los vehículos.
  • RD 1428/2009, Capítulo V, circulación de vehículos en régimen especial.

La charla contará con la participación del Sr. Xevi Álvarez, Caporal del Grupo Transportes ART Central, del cuerpo de Mossos d’Esquadra.

Os invitamos a participar en este evento, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de junio de 10 a 12 en las instalaciones del Restaurante Nou Pamplona de Vic – Eix Onze de Setembre, 11 de Vic.

Podéis hacernos llegar vuestras confirmaciones de asistencia enviándonos un mensaje de texto o un WhatsApp al teléfono 639 339 417.

Artículos relacionados

Convocadas nuevas ayudas para la transformación y la comercialización de los recursos forestales públicos

Convocadas nuevas ayudas para la transformación y la comercialización de los recursos forestales públicos

El pasado 20 de Mayo, el Departament d’Agricultura, Ramadería, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya hizo pública la resolución ARP/1474/2019 por la que se convocan las ayudas a la gestión forestal sostenible para fincas de titularidad pública en 2019. Entre otros, esta resolución contempla las inversiones para la transformación y comercialización de los recursos forestales públicos, con un presupuesto total de 1.514.035,06 € (operación del PDR 08.06.02). De esta forma, la Generalitat de Catalunya subvencionará el 40% de la inversión hasta 45.000 €.

Solicitudes y criterios

El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, que computa desde el día siguiente de la publicación de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya(DOGC), con fecha a 31 de Mayo de 2019. En cuanto a los criterios de aceptación de los solicitantes, se priorizarán las inversiones a las procesadoras, autocargadoras, arrastradores forestales o skidders, tractores forestales, camiones, adaptaciones y complementos (cabinas reforzadas homologadas, protecciones forestales en las ruedas y los bajos, asientos giratorios, grúas, cabrestantes y remolques forestales, así como plataformas para el transporte de madera o biomasa en el caso de los camiones).

Ya se pueden consultar las bases y presentar las solicitudes para la convocatoria 2019 a través del apartado “Trámites” de la web de la Generalitat de Catalunya, hasta el 1 de julio de 2019.

Artículos relacionados

Nuevas ayudas para la gestión forestal sostenible en fincas de titularidad privada para 2019

Nuevas ayudas para la gestión forestal sostenible en fincas de titularidad privada para 2019

El pasado 9 de abril, el “Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya” emitió la resolución por la que se otorga publicidad al Acuerdo del Consejo Rector del Centro de la Propiedad Forestal de convocatoria de las ayudas a la gestión forestal sostenible en fincas de titularidad privada para 2019. En el marco de esta nueva resolución, se convocan ayudas que corresponden a:

  1. La mejora de la red viaria para la gestión de los bosques y las actuaciones silvícolas de mejora y generación de ciclos ecosistémicos. Por un importe total de 2.900.357,02 euros, las ayudas que prevé esta Orden tienen carácter de cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de Cataluña 2014 – 2020. Del presupuesto, 701.754,39 euros serán destinados a la mejora de la red viaria para la gestión de los bosques, y los 2.198.602,63 euros restantes, a las actuaciones silvícolas de mejora y generación de ciclos ecosistémicos.
  2. Las ayudas de mínimos para la gestión forestal sostenible en fincas de titularidad privada para el año 2019, correspondientes a las reforestaciones y producción de trufa. La dotación máxima de las subvenciones previstas en esta convocatoria es de 200.000 euros, repartidos equitativamente al 50% entre las reforestaciones y la producción de trufa.
  3. La redacción y revisión de los instrumentos de ordenación forestal. Las ayudas que prevé esta convocatoria, para un importe total de 438.596,49 euros, tienen carácter de cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADFER), de acuerdo con el Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014 – 2020, por un importe máximo de 250.000 euros, lo que supone el 57% del financiamiento de estas ayudas.

Los plazos para presentar las solicitudes, tipo de actuaciones subvencionadas y los requisitos para optar a las subvenciones se podrán consultar próximamente en la sección de Ayudas del “Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació”, en la web de la Generalitat de Catalunya.

Artículos relacionados

Jornada técnica de trámites administrativos forestales

Jornada técnica de trámites administrativos forestales

El próximo 4 de abril del 2019 el Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la colaboración del Centro de la Propiedad Forestal, organiza una Jornada Técnica sobre trámites administrativos y obligaciones legales para empresas forestales.

La actividad empresarial forestal tiene una carga importante de trámites administrativos y también comporta varias obligaciones legales. En los últimos años, el marco normativo, tanto sectorial como general, ha evolucionado en todos los niveles (europeo, español y catalán) configurando un entorno dinámico que pide un esfuerzo de adaptación constante a todos los operadores del sector.

El objetivo de la jornada es ofrecer a las empresas información actualizada sobre tres grandes ámbitos de interacción con la administración:

  1. Los canales de tramitación telemática, los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente, y los regímenes de comunicación y autorización.
  2. Los compromisos y obligaciones que contraen los beneficiarios de ayudas públicas.
  3. Los registros y declaraciones obligatorias de asociados a la actividad.

La jornada es gratuita y tendrá lugar en la Escuela Agraria Forestal de Santa Coloma de Farners. Podéis consultar el programa del día haciendo clic aquí. Los interesados en asistir a la jornada tienen que rellenar el formulario de inscripción a través del siguiente enlace del PATT del portal RuralCat: https://bit.ly/2Tn9K70 o contactar con la coordinadora de la jornada, la Sra. Marta Macià, a través del teléfono (972 841 765) o por correo electrónico (marta.macia@gencat.cat).

Artículos relacionados