La aplicación informática para declarar la comercialización de la madera y derivados se mantiene operativa

La aplicación informática para declarar la comercialización de la madera y derivados se mantiene operativa

Los responsables de Ordenación Forestal del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya han emitido un comunicado para informar que la aplicación informática para la presentación telemática de la declaración de la comercialización de la madera y derivados (dentro del marco normativo del EUTR se mantiene operativa.

De este modo, se facilita a los profesionales del sector la presentación de la mencionada declaración correspondiente al año 2019, haciendo más sencilla la programación de actividades administrativas. Aun así, se considera suspendido el plazo para presentarla, hasta la pérdida de efecto de las prórrogas del Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Así mismo, desde Ordenación Forestal se ha informado que este trámite está operativo y disponible en el enlace siguiente: http://agricultura.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/20523_Declaracio-de-comercialitzacio-de-fusta-i-derivats

Para cualquier aclaración o duda, los interesados se pueden dirigir a las entidades responsables mediante el correo electrónico eutrcatalunya@gencat.cat, desde el que se ofrecerá respuesta a los profesionales.

Artículos relacionados

Las Escuelas Agrarias impulsan la campaña ‘Som Futur’ para fomentar el relevo generacional del sector primario

Las Escuelas Agrarias impulsan la campaña ‘Som Futur’ para fomentar el relevo generacional del sector primario

Las Escuelas Agrarias de Catalunya han impulsado este 2020 una iniciativa que tiene el objetivo de dar visibilidad a la gran taea que se hace desde este tipo de escuelas alrededor del territorio. En este sentido, según se declara desde la Asociación de Escuelas Agrarias, “durante los últimos años, el sector primario ha tenido que hacer frente a muchos obstáculos y seguimos luchando, día a día, para aconseguir que este mundo no sea visto como se merece: un ámbito atractivo para trabajar. Sin los más jóvenes, no hay continuidad”.

Las Escuelas Agrarias trabajan para fomentar el relevo generacional del sector primario, construir una sociedad rural viva y formar a profesionales cualificados a través de la formación inicial. Contribuyen a la sostenibilidad, mantenimiento y empoderamiento de este mundogracias a los ciclos de formación profesional.

En el marco de esta campaña, estas escuelas han lanzado el vídeo ‘Som futur’, y están trabajando para hacer difusión de las ofertas formativas de las escuelas agrarias, la cual se puede consultar en el siguiente enlace: http://agricultura.gencat.cat/ca/detalls/Noticia/Formacio-inicial

Artículos relacionados

Nota conjunta de las asociaciones forestales de Cataluña por la situación provocada por el COVID-19

Nota conjunta de las asociaciones forestales de Cataluña por la situación provocada por el COVID-19

Las asociaciones forestales ARESCAT y ACETREF y el Consorcio Forestal de Catalunya han emitido una nota conjunta sobre el impacto de la normativa que regula el estado de alarma decretado para hacer frente al Coronavirus y el real decreto 10/2020 que establece un permiso retribuido recuperable para los
trabajadores por cuenta ajena que no presten servicios esenciales. La indefinición de esta normativa, al no existir ninguna mención específica sobre el sector forestal, ha causado una clara inseguridad jurídica.

Las entidades detrás de esta nota esperan que este documento ayude a todos los trabajadores vinculados al sector forestal en el desarrollo de su actividad durante el estado de alarma, sin prejuicio de adoptar todas las medidas de protección necesarias para la seguridad de los trabajadores.

Haciendo clic aquí podréis descargar la nota informativa (de 01/04/2020) sobre el impacto de la actividad forestal de la normativa que regula el estado de alarma decretado para hacer frente al Coronavirus y el real decreto 10/2020 que establece un permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que
no presten servicios esenciales.

Artículos relacionados

Arescat pide a la Delegación del Gobierno en Cataluña que aclare las dudas del sector forestal como actividad esencial

Arescat pide a la Delegación del Gobierno en Cataluña que aclare las dudas del sector forestal como actividad esencial

Ante la publicación del Real Decreto-Ley 10/2020 por el que se regula un permiso retribuido para las personas por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, el sector forestal trata de aclarar con las Administraciones qué actividades deben continuar desarrollándose al considerarse esenciales, y cuáles no, ya que el citado decreto no hace referencia al ámbito forestal en ningún momento.

ARESCAT (Associació de Rematants i Serradors de Catalunya) es una asociación aglutinadora del tejido empresarial e industrial forestal de Cataluña, y que representa el sector de la 1ª transformación de la madera (aserradores), rematantes y trabajos forestales.

Desde la publicación del Real Decreto muchas de las empresas asociadas están recibiendo las inquietudes de sus clientes, empresas de la industria agroalimentaria o bien dedicadas a la fabricación de dispositivos médicos, que ven con preocupación la posibilidad que las aserradoras no puedan continuar aprovisionando el mercado del embalaje para el transporte, ya que entonces tendrán problemas para distribuir sus productos esenciales.

A día de hoy, las aserradoras están proporcionando la madera aserrada y los palés que hacen posible el transporte de productos esenciales como son los alimentos o productos farmacéuticos, garantizando así el abastecimiento alimentario y el suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública.

Al mismo tiempo, las astillas y las serraduras producidas en estas son las que permiten el funcionamiento de la cadena industrial de material higiénico, al ser la materia prima imprescindible para aprovisionar las empresa del sector del papel y la celulosa.

Al mismo tiempo, también se deben tener en cuenta los trabajos forestales de silvicultura, no solo por ser la fuente de materia prima para las aserradoras, sino por la función de prevención de incendios, actividad emparada por el Real Decreto-Ley.

Visto así, la mayor parte del sector forestal puede mantener la actividad, pero la realidad es que la falta de concreción del Real Decreto sobre las actividades que son esenciales puede generar incidencias.

Por este motivo, ARESCAT ha pedido a la Delegación del Gobierno en Catalunya una aclaración sobre este aspecto, para evitar el riesgo de multas en el sector forestal o, lo que es peor, un paro de la actividad y la desaparición del aprovisionamiento de materiales tan prescindibles como son los palés para el transporte, la celulosa o bien, combustible en forma de biomasa, así como el paro de los trabajos de prevención de incendios forestales a las puertas del periodo de alto riesgo de incendios. 

Artículos relacionados

Medidas laborales frente al COVID-19 en el entorno de los trabajos forestales

Medidas laborales frente al COVID-19 en el entorno de los trabajos forestales

Desde ARESCAT queremos informar a nuestros Asociados sobre las pautes de actuación para poder establecer unes medidas preventivas en el Trabajo frente el Coronavirus, cumpliendo en todo momento con la normativa laboral, con la finalidad de velar por la seguridad y la salud.

Esta información va dirigida a las empresas de trabajos forestales o bien aquellas empresas que las tienen contratadas, para que puedan adoptar medidas organizativas o preventivas que eviten situaciones de contacto social sin necesidad de parar la actividad.

El riesgo de contagio durante el desarrollo de los trabajos forestales es mínimo, ya que por la naturaleza de las tareas, los diferentes operarios están obligados a trabajar con distancias de seguridad superiores a las recomendadas para evitar el contagio del COVID-19.

Aún así se deben aumentar las medidas de higiene, evitar que los operarios compartan herramientas o maquinaria y desinfectar los vehículos utilizados, poniendo especial atención a las zonas y elementos más comunes al tacto (manitas de las puertas, recuestabrazos…). En el mismo sentido también se deben desinfectar elementos del tractor forestal que podrían ser comunes, como el mando del cabrestante.

Descargad las medidas preventivas haciendo clic en el enlace:MESURESPREVENTIVES EN ELS TREBALLS FORESTALS COV19.

Artículos relacionados

Interrupción de los plazos de la declaración responsable de madera por el COVID-19

Interrupción de los plazos de la declaración responsable de madera por el COVID-19

El Ministeri d’Agricultura, Pesca i Alimentació ha contactado recientemente con las entidades vinculadas al sector forestal para informarles de la interrupción del plazo de presentación de declaraciones responsables de comercialización de la madera. Todo ello, a raíz de la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Por otra parte, en el comunicado se informa a las entidades implicadas que el servicio electrónico para la presentación de las declaraciones responsables continúa operativo, a través del enlace:http://agricultura.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/20523_Declaracio-de-comercialitzacio-de-fusta-i-derivats.

Para más información relacionada con esta materia, pueden consultar la nota informativa adjunta en este enlace: report_Comunicado plazos EUTR_DR.

Además, podéis dirigirse al Departamento de Ordenación Forestal mediante el correo electrónico eutrcatalunya@gencat.cat, el que también sigue estando operativo.

Artículos relacionados

Aviso importante para los beneficiarios de ayudas para la adquisición de maquinaria forestal que quieran renunciar

Aviso importante para los beneficiarios de ayudas para la adquisición de maquinaria forestal que quieran renunciar

Desde el Servei de Gestió Forestal de Catalunya se ha emitido recientemente un comunicado para recordar a todos los beneficiarios de ayudas para la adquisición de maquinaria forestal que quieran efectuar una renunciatotal, que la fecha límite para realizar este trámite es el próximo 30 de junio de 2020.

En este sentido, se ha comunicado a los beneficiarios que en caso de que tengan la voluntad de renunciar a la ayuda que se les ha otorgado recientemente, sería conveniente que presenten el documento de renuncia lo antes posiblepara poder aprovechar los importes liberados y otorgarlos a otros expedientes que quedaron en lista de espera.

En caso de presentar la renuncia total en fechas demasiado cercanas al 30 de junio, los importes liberados no se podrían aprovechar, puesto que no habría suficiente tiempo para otorgar de nuevo las ayudas y dar un plazo suficiente de ejecución.

En caso de que se quiera efectuar la renuncia, el trámite se puede realizar a través del portal de petición genérica de la Generalitat de Catalunya, haciendo clic en el siguiente enlace: https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Peticio-generica

Artículos relacionados

Obligaciones para la comercialización de madera y derivados

Obligaciones para la comercialización de madera y derivados

La Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio de la Generalitat de Catalunya se ha dirigido este mes de enero a las empresas vinculadas a la gestión forestal para informarles de la normativa vigente. En nombre de Joaquim Rodríguez, responsable de ordenación forestal, se les ha trasladado que en caso de que que hayan puesto madera o derivados de esta por primera vez al mercado durante el año 2019, ya sea procedente de aprovechamientos forestales o de importación fuera de la UE, deben presentar una declaración responsable con periodicidad anual de acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1088/2015, y en concordancia con la normativa del Reglamento EUTR (UE) 995/2010.

En caso de que se tenga que hacer la declaración mencionada, se tiene que presentar antes del 31 de marzo de 2020 en el enlace siguiente: http://agricultura.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/20523_Declaracio-de-comercialitzacio-de-fusta-i-derivats. La versión ahora disponible se ha mejorado respecto la anterior y para facilitar el rellenado se ha elaborado una guía de presentación, también disponible en el enlace anterior.

En caso de que esos profesionales que hayan recibido la notificación ya no se dediquen al ámbito de la gestión forestal, ya sea por jubilación o cambio de actividad, el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya pide que se comunique con tal de proceder a actualizar la información. Para cualquier duda o aclaración,toda la información está disponible en la web del departamento. De otro lado, también se puede notificar a través del correo eutrcatalunya@gencat.cat, o llamar al teléfono 93 567 42 00 y pedir por Joaquim Rodríguez, Elena Álvarez, Josep Escorihuela o Jordi Tristany.Escorihuela o Jordi Tristany.

Pueden descargar el comunicado oficial haciendo click aquí: Carta informativa EUTR

Artículos relacionados

El sector forestal reclama al consejero de trabajo que no lo desprecie

El sector forestal reclama al consejero de trabajo que no lo desprecie

Las asociaciones del sector forestal profesional de Cataluña han dirigido un comunicado al consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani, con el objetivo de trasladar al gobierno la importancia de la profesionalización de los trabajos forestales. Las entidades firmantes de esta petición son el Col·legi i Associació d’Enginyers de Forests a Catalunya, ARESCAT, ACETREF, PROFOR, El Consorci Forestal de Catalunya y el Col·legi d’Enginyers Tècnics Agrícoles i Forestals de Catalunya. El objetivo del comunicado es, pues, denunció que anunció que las tareas forestales se pueden realizar con parados sin experiencia entorpece los esfuerzos del sector para conseguir el reconocimiento profesional que este debería tener.

En este sentido, en el comunicado quedan reflejadas varias preocupaciones del sector, tales como que “anunciar el otorgamiento de subvenciones para paliar los efectos de los incendios de la Ribera de Ebro mediante parados sin formación profesional forestal es un acto de irresponsabilidad por parte del Govern de la Generalitat de Catalunya. El hecho de no utilizar empresas especializadas en este tipo de trabajos aumenta el riesgo de sufrir accidentes laborales y se desperdician los recursos, ya que no se dispondrá de maquinaria forestal específica para este tipo de tareas “.

Por otra parte, se reclaman el reconocimiento de los profesionales y la dignificación, así como el incremento de utilización de maquinaria específica en los trabajos forestales, y especialmente en aquellos que suponen más riesgo. Además, el comunicado traslada al consejero que el hecho de utilizar profesionales cualificados no sólo optimiza más el tiempo de trabajo y reduce el riesgo, sino que también reduce los costes de forma significativa “.

Consulta el comunicado completo haciendo clic en el siguiente enlace: Nota de Prensa

Artículos relacionados

Nuevo curso de preparación para la certificación europea de sierra mecánica

Nuevo curso de preparación para la certificación europea de sierra mecánica

El Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya impulsa, en el marco del Plan Anual de Formación Agraria, un nuevo curso de preparación para la certificación europea de sierra mecánica (ECC1 – ECC2). El objetivo principal de este curso es incrementar la seguridad de los trabajadores y mejorar la rentabilidad de sus trabajos.

Se trata de un curso 100% práctico en el que el profesorado cualificado trabajará individualmente con cada alumno/a y lo/la preparará para pasar la prueba del Carné Europeo de Motoserrista (mantenimiento y uso de la sierra mecánica, y troceado y tala de árboles hasta 380 mm de diámetro).

El curso se desarrollará cada viernes del 8 al 29 de noviembre de 2019 en el horario de 08:00 a 15:30h. en l’Escola Agrària del Solsonès. Con un total de 30 horas, el programa del curso tratará en profundidad 4 grandes materias: mantenimiento de la motosierra, preparación y troceado del árbol, preparación para la tala, y tala de árboles.

Cada uno de estos grandes ámbitos será estructurado en diferentes temáticas específicas, las cuales serán impartidas por profesionales de los trabajos forestales en activo que cuentan con el carné de formadores en trabajos forestales ECC3.

Para más información y datos sobre los cursos de formación permanente que se impulsan en el ámbito forestal desde la Generalitat podéis hacer click en el enlace.

Artículos relacionados