Arescat inicia un Plan de Formación para trabajadores en activo del sector forestal de Cataluña

Arescat inicia un Plan de Formación para trabajadores en activo del sector forestal de Cataluña

La oferta formativa se basa principalmente en aplicación de técnicas de seguridad y salud adecuadas en trabajos forestales e interpretación selvícola.

La Asociación de Rematantes y Aserraderos de Cataluña (ARESCAT), ha puesto en marcha un Plan de Formación 2023 para dar respuesta a las necesidades formativas de las empresas de la industria forestal catalana y mejorar la profesionalización, productividad y competitividad del sector.

Esta formación se realiza con la colaboración del Centro de Formación Forestal Especializada, que aporta a los profesionales necesarios para la impartición de los cursos, y son totalmente subvencionados, ya que forman parte del programa CONFORCAT A MIDA, con la financiación de los Next Generation EU.

La formación ha comenzado este mes de febrero con el curso de Aplicación de Técnicas de Seguridad y Salud adecuadas en trabajos con sierra mecánica, que da respuesta a los requisitos de formación del convenio que regula el sector. El curso, que finalizará esta semana, cuenta con recomendaciones para la prevención de riesgos laborales, debido a los elevados riesgos asociados a los trabajos en motosierra.

La planificación también incluye un curso para la correcta interpretación selvícola en trabajos forestales, de 30 horas, para dotar a los trabajadores forestales de formación básica para la interpretación de los condicionantes y limitaciones establecidas en los instrumentos de ordenación forestal o autorizaciones.

De cara a otoño, se espera que la oferta del Plan Formativo se complemente con acciones formativas de conducción de tractores forestales y procesadora para trabajadores en activo. Desde ARESCAT se considera que la modernización y profesionalización de los trabajos forestales son claves para que el sector pueda dar respuesta a los objetivos del Pacto Verde Europeo, ofreciendo al mercado productos más respetuosos con el medio ambiente, como la madera.

Artículos relacionados

Jornadas Técnicas Biomasa

Jornadas Técnicas Biomasa

VIERNES 17 DE FEBRERO
Recinto Ferial “el Sucre”

Entrada gratuita sin inscripción previa

9.30 h BIENVENIDA A LAS MESAS REDONDAS DE LA BIOMASA

Anna Sanitjas, Directora General de Ecosistemes Forestals i Gestió del Medi Departament d’Acció Climàtica Alimentació y Agenda Rural

 

9.40 h CÓMO LA BIOMASA SOSTENIBLE PUEDE IMPULSAR LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA VERDE

Raimon Mariné, Biomassa Manager de COMSA Renovables

José Magro, Director de Sostenibilitat d’AENOR

Ana Belén Noriega, Secretaria General de PEFC España Modera Robert Roch, PEFC Cataluña

 

10.35 h ASPECTOS TÉCNICOS DE LA MECANIZACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES

Enric Vadell, Subdirector General de Bosques, Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio

Jordi Codina, representante del Col·legi d’Enginyers Tècnics Forestals de Catalunya

Iolanda Domenjó, representante ARESCAT

Toni Cunill, Director gerente de Forestal Cunill

Martí Camps, técnico del Grup Boix

Francesca Famadas, jefa de Área de Gestió Forestal del Centre de la Propietat Forestal

Modera Eva Vidal, Coordinadora del “Àrea de Planificació del Centre de la propietat Forestal”

 

11.30 h PAUSA CAFÉ

12.00 h ¿CÓMO AFECTARÁ EN EL FUTURO LA SITUACIÓN ENERGÉTICA GLOBAL A LA LEÑA, LA ASTILLA Y EL PÉLET?

Pere Sala, Gerente de Sala Forestal

Jordi Puigdevall, Gestor de Forestal Riudecos

David Pizà Director de expansión de Enerbio

Jaume Noguer, Gerente de Palets Martorell

Modera Laia Sarquella, Responsable de bioenergía del Institut Català d’Energia

 

12.55 h ESTUFAS Y CALDERAS DE BIOMASA RETOS PARA MANTENER LA CALIDAD DEL SERVICIO

Remei Aldrich, Ingeniera del Servicio de Medio Ambiente de la Diputació de Girona

Joan Anton Fornieles, Director de Energrup Bio-Renvables

Tomàs Martínez, Socio-Gerente de Inst Comet

Joan Roquer, Socio-fundador de Visió Solar

Pere Joan Serra, Socio-fundador de Serra Serveis

Modera Maria Pipió, Ingeniera de Forest del Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Girona

 

13:50 h FIN DE LAS JORNADAS

 

 

Para más información: www.vicfires.catI fires@vic.cat I 938833100

Artículos relacionados

Curso de aplicación de técnicas de seguridad y salud adecuadas en trabajos con sierra mecánica

Curso de aplicación de técnicas de seguridad y salud adecuadas en trabajos con sierra mecánica

Curso de 30 horas, 100% subvencionado. Organizado por ARESCAT, con la colaboración del Centro de Formación Forestal Especializada.

Dirigido a trabajadores en activo, principalmente del sector forestal.

Información e inscripciones:

Del 13 al 17 febrero 2023

Horario: de 8:00 a 14:00 h

Lugar: Montesquiu o Sta Coloma de Farners (a escoger).

Tel. 938 29 09 00

Correo electrónico: arescat@arescat.cat

Artículos relacionados

Curso para la correcta interpretación silvícola en trabajos forestales

Curso para la correcta interpretación silvícola en trabajos forestales

Curso para la correcta interpretación silvícola en trabajos forestales

Curso de 30 horas, 100% subvencionado. Organizado por ARESCAT, con la colaboración del Centro de Formación Forestal Especializada.

Dirigido a trabajadores en activo, principalmente del sector forestal.

Información e inscripciones:

Del 27 al 30 de marzo 2023

Horario:

Lunes y miércoles de 8:00 ha 15:00 h

Jueves de 8:00 h a 15:00 h

Lugar: Manresa (Sede Arescat)

Tel. 938 29 09 00

Correo electrónico: arescat@arescat.cat

Artículos relacionados

Arescat denuncia actos de vandalismo en las empresas que realizan gestiones forestales

Arescat denuncia actos de vandalismo en las empresas que realizan gestiones forestales

Desperfectos en las herramientas y máquinas forestales, pintadas despectivas para con los trabajos forestales y robos de material y madera son actos de vandalismos que a menudo sufren las empresas forestales.

El último acto incívico ha tenido lugar la madrugada del pasado 26 de octubre, donde un autocargador, máquina forestal especializada en desembolsar la madera, sufrió importantes desperfectos. Este autocargador estaba en Capolat, Berguedà, realizando trabajos de gestión forestal sostenible.

Desde ARESCAT consideramos que estos actos se deben al desconocimiento de la población que no reconoce el papel principal de los aprovechamientos forestales como cofinanciado de la gestión forestal, reduciendo el riesgo de incendios y como herramienta efectiva contra el cambio climático.

Alcanzar los objetivos que la UE se ha marcado contra el cambio climático requiere fundamentalmente de ahorro energético, apostar por las energías renovables y la bioeconomía, de forma conjunta. La bioeconomía forestal ofrece una oportunidad para dar respuesta a los retos que plantea el actual modelo de economía, dependiendo de los combustibles fósiles y recursos no renovables, que está provocando graves problemas ambientales y de disponibilidad de materias primas. ¿Cómo? Contribuyendo con una fuente renovable y aportando materiales reciclables y biodegradables
sustitutivos de plástico, hierro y cemento…

Europa apuesta por la bioeconomía, la inclusión de la agricultura y sus cadenas de valor y reconoce la actividad del aprovechamiento forestal y de la transformación de la madera como aliada en la lucha contra el problema de fondo de los incendios forestales, que no es otro que el abandono rural y de nuestros bosques. Pero esta
apuesta de Europa no siempre es bien recibida en Cataluña, como demuestran actos incívicos como éste.

Desde ARESCAT apostamos seriamente por los trabajos forestales como los que están teniendo lugar en Capolat:

  • Obtenemos un recurso renovable, la madera, material reciclable y biodegradable, sustituto de plástico, hierro y cemento…
  • Contribuimos a la gestión forestal, luchando contra el cambio climático, reduciendo las importaciones de madera, mejora el balance hídrico y reduce el riesgo de incendio forestal.
  • Genera puestos de trabajo en el mundo rural. Puestos de trabajos tecnológicamente avanzados, que mejora la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

La empresa que ha sufrido el ataque, forma parte de la asociación, y estaba realizando trabajos de gestión forestal en una finca de Capolat. La finca dispone de la certificación PEFC, que acredita su compromiso con la gestión forestal sostenible, y que por tanto, garantiza que los trabajos forestales, es decir la silvicultura, que se llevan a cabo garantizando el equilibrio entre el aprovechamiento de los sus recursos y la conservación y preservación de sus funciones ambientales y sociales. Los trabajos forestales tenían los permisos legales necesarios para su realización.

Por este motivo, desde ARESCAT, atribuimos esta agresión a la ignorancia de los responsables, ya que con sus actos impiden el buen desarrollo de los trabajos de gestión forestal, y por tanto, favorecen el riesgo de incendios forestal, las plagas y el debilitamiento de este bosque berguedá.

Desde ARESCAT piden a la sociedad que sea paciente con los posibles inconvenientes puntuales que puedan suponer durante el desarrollo de los trabajos forestales, y que recuerden que los trabajadores y trabajadoras forestales están trabajando por la salud de nuestros bosques y, por tanto, por la salud de la sociedad.

Artículos relacionados

Convocatoria de ayudas para la gestión forestal sostenible 2021

Convocatoria de ayudas para la gestión forestal sostenible 2021

El pasado 3 de junio se hizo efectiva la convocatoria de ayudas para la transformación y comercialización de los recursos forestales para el año 2021. El plazo de presentación de las solicitudes es de dos meses, que computa desde el día siguiente de la resolución en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. La dotación presupuestaria que prevé esta resolución es de un importe total de 6 millones de euros, y se fija como importe máximo subvencionable por beneficiario la cantidad de 250.000 euros.

De otro lado, la fecha límite para la ejecución, la justificación y la presentación de renuncias es el 31 de marzo de 2023. La ejecución de los trabajos y su justificación implican el pago del gasto objeto de la subvención antes de esta fecha límite. Se fija como fecha límite para presentar renuncias totales y parciales el 31 de enero del año 2022.

Algunas de las actuaciones por las cuales se convocan las ayudas a la gestión forestal sostenible para el año 2021:

  • Obra civil relacionada con el movimiento de madera y almacenaje de astilla forestal.

  • Instalaciones y obra civil en empresas de recolección y primera transformación de productos forestales no madera.

  • Procesadores, autocargadores y arrastradores forestales (skkiders), y las adaptaciones y complementos correspondientes.

  • Equipos tractores y sus adaptaciones y complementos (cabinas reforzadas homologadas, protecciones forestales en las ruedas y bajos, asiento giratorio, grúas, cabrestantes y remolques forestales).

  • Herramientas y complementos forestales que permitan un primer tratamiento de los productos forestales.

  • Camiones y plataformas para el transporte de la madera o biomasa.

Para más información, pueden visitar la web de la Generalitat de Catalunya.

Artículos relacionados

Sesión informativa en línea sobre la tramitación de la solicitud de evaluación ambiental de proyectos forestales

Sesión informativa en línea sobre la tramitación de la solicitud de evaluación ambiental de proyectos forestales

El próximo jueves 25 de marzo de 2021 tendrá lugar una sesión informativa en línea sobre la tramitación telemática ambiental de proyectos forestales y roturaciones. El objeto de la jornada es presentar el tramitador electrónico de las solicitudes mencionadas, una herramienta promovida por el Departament d’Agricultura. El tramitador da cumplimiento a la necesidad de que exista un procedimiento de tramitación electrónica de los expedientes administrativos y se adapta a los requerimientos de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. 

En la jornada, que se presenta de forma telemática, se pondrán en contexto las funciones del órgano sustantivo (el Departament d’Agricultura) dentro del procedimiento de evaluación ambiental, los diferentes trámites que incluye la evaluación ambiental de los proyectos y de qué manera el promotor o representante del mismo debe iniciar y gestionar las solicitudes. 

La jornada empezará a las 9:30h con un discurso de bienvenida a cargo del Sr. Oriol Ansón, director general de Desarrollo Rural del DARP y seguirá con la información relacionada con la tramitación de solicitudes. Se prevé que alrededor de las 10:30h se llegue al acto de cloenda de la sesión. 

Inscripcions

Los interesados pueden inscribirse a esta sesión informativa en línea mediante el enlace que encontrarán en el apartado de inscripciones de la web del Departamento de Agricultura. El día antes de la sesión recibirán el enlace de acceso al aula virtual desde donde se podrá seguir la jornada. 

Artículos relacionados

PEFC Catalunya presenta una nueva campaña de comunicación

pefc catalunya
pefc catalunya

PEFC Catalunya presenta una nueva campaña de comunicación

“Pensant en les persones” es el nombre de la nueva campaña de comunicación que ha presentado PEFC Catalunya, asociación que surge de la certificación Programme for the Endorsement of Forest Certification y con la que ARESCAT está asociada. Se trata de una nueva campaña dirigida a tres grupos de interés: los propietarios y propietarias forestales y empresas de la cadena de custodia; los consumidores; y la sociedad catalana en general, con el objetivo de acercar el sector forestal a todo aquel que lo desee, así como mostrar su competitividad, modernidad y sostenibilidad.

Con este propósito, PEFC se ha centrado en el desarrollo y lanzamiento de 4 herramientas principales: la renovación total de su página web con tal de hacerla más atractiva y navegable; una campaña en las redes sociales con una duración de 6 meses; la emisión de un spot en TV3 durante una semana; y la emisión de una nota de prensa para distintos medios de comunicación. De otro lado, PEFC ha animado a las empresas y asociaciones certificadas a participar activamente en la campaña, y les ha compartido diferentes materiales de comunicación.

Con todo esto, PEFC quiere posicionar el sector forestal de Catalunya y las empresas certificadas en la Cadena de Custodia allí donde pertoca, ejerciendo el liderazgo de la bioeconomia circular, el desarrollo rural y el cuidado del paisaje y la biodiversidad.

Artículos relacionados

Presentada la Agenda Forestal 2020 – 2025

Presentada la Agenda Forestal 2020 – 2025

El passat dijous 17 de desembre de 2020, el El pasado jueves 17 de diciembre de 2020, el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya presentó la Agenda Forestal 2020– 2025 en Can Vilallonga, Cassà de la Selva. La Agenda Forestal es un documento que actúa como hoja de ruta acordado con el sector para poner en valor los bosques y tratar de forma conjunta la situación estructural y las medidas que garantizan el futuro.

Participaron en el acto Teresa Jordà, consellera d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, y Pau Presas, vicepresidente de la Diputació de Girona y presidente del Consorci de les Gavarres. De otro lado, también asistieron el alcalde de Cassà de la Selva, Robert Mundet, y el regidor de Governación, Marià Montsunyer.

En el marco del acto de presentación de la agenda, la consejera Jordà aseguró un aumento significativo del presupuesto dedicado a la gestión forestal para el año siguiente, y recalcó que “hemos consensuado una Agenda Forestal para implantar medidas de mejora para el sector”. La consellera, explicó también que este documento es un pacto entre la Administración y el sector para incidir en esos aspectos que necesitan cambios, y servirá para determinar la hoja de ruta de las políticas forestales en Catalunya y crear un punto de partida común para el futuro del sector con todos los agentes implicados.

La agenda se ha elaborado a partir de una serie de reuniones entre representantes de la propiedad forestal (pública y privada), representantes de las empresas e industrias forestales y técnicos miembros de la Administración.

Todos los que lo deseen pueden consultar la Agenda Forestal haciendo click aquí.

Artículos relacionados

La Generalitat hace pública la convocatoria de Ayudas a la Gestión Forestal Sostenible

La Generalitat hace pública la convocatoria de Ayudas a la Gestión Forestal Sostenible

El Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya ha hecho pública la RESOLUCIÓN ARP/1411/2020, de 10 de junio, para la cual se convocan para el año 2020 las ayudas a la gestión forestal sostenible para fincas de titularidad pública.

Estas ayudas están destinadas a la redacción y revisión de los instrumentos de ordenación forestal, la red viaria para la gestión de los bosques, las actuaciones silvícolas de mejora y generación de ciclos eco sistémicos, la prevención de incendios forestales y la restauración del potencial forestal y las inversiones para la transformación y comercialización de los recursos forestales.

De este modo, esta convocatoria va dirigida a los entes locales titulares de terrenos forestales, ADF’s, personas con actividad ganadera extensiva (pasturaje), titulares afectados por catástrofes y empresas con actividad principal forestal. En este sentido, el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de julio de 2020, incluido.

Para cualquier consulta, los interesados pueden dirigirse a ajutsgestioforestalsostenible.daam@gencat.cat.

Artículos relacionados