Jornada técnica

Jornada técnica

Día: 2 octubre de 2018 | Horario: de 10 a 14 h | Lugar: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agrària – Sala de actos del Edificio Principal de la Universitat de Lleida

PIAFST

Plataforma Informática Actuaciones Forestales y Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROGRAMA

10:00 h – Presentación de la jornada. A cargo del Sr. Jesús Pemán, profesor de Aprovechamientos Forestales de la Universitat de Lleida

10:15 h. Ponencia: Problemática y situación actual en las actuaciones forestales a Catalunya. A cargo del Sr. Miguel Ángel Sobrino, responsable de Dinamización de la producción forestal a la Catalunya Central, Generalitat de Catalunya

10:45 h Presentación de la Plataforma Informática de Actuaciones Forestales y de Seguridad y Salud. A cargo del Sr. Francesc Soliva. Insdigital

11:15 h Pausa – café

11:45 h Cas práctico del lso del PIAFST en la Mancomunitat de Municipis Berguedans para la Biomassa. A cargo del Sr. Miguel Àngel Sobrino i del Sr. Francesc Soliva

13:00 h Turno de preguntes

14:00 h Clausura

Nota importante: Inscripciones antes del 1 de octubre a mancomunitatbiomassa@mmbbiomassa.cat o a consultesforestals.darp@gencat.cat

Fotografías: Generalitat de Catalunya.

Artículos relacionados

El sector forestal reclama más ayudas y financiación al departamento

El sector forestal reclama más ayudas y financiación al departamento

Santa Coloma de Farners acogió este 21 de septiembre la jornada técnica de Maquinaria forestal para los bosques catalanes. La jornada se enmarca en el Plan Anual de Transferencia Tecnológica 2018 del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

En esta jornada, presentada por el Sr. Enric Vadell, Subdirector general de Bosques del DARP, se presentó un análisis y diagnóstico de la situación de la mecanización de las empresas que trabajan en los bosques de Cataluña.

Al igual que la exposición de los miembros de Aresco y ACETREF, se ha hecho obvio que el parque de maquinaria forestal en Cataluña está obsoleto y necesita una renovación urgente. Este punto es vital para asegurar la continuidad del sector forestal en Cataluña.

En la jornada se expuso cómo el sector forestal es un sistema basado en el tractor agrícola, y como este puede ser mejorado con complementos o maquinaria forestal de pequeñas dimensiones adaptadas a la tipología de los bosques catalanes. También se puso de manifiesto que las empresas forestales quieren trabajar con maquinaria moderna y más segura, tal y como demuestra el éxito de asistencia a la jornada. Estas empresas
conocen las novedades del mercado, pero la realidad es que la falta de financiación y de ayudas no permite su adquisición.

En cuanto a la inversión pública en forma de subvención para la adquisición y renovación de la maquinaria forestal, también es insuficiente: 796.778,1 € / año de ayudas a la maquinaria forestal en los últimos 10 años, que han servido para la adquisición de 626 unidades (tractores, camiones, palas, cabezales …) La última convocatoria en Cataluña, con un presupuesto de 1.014 millones y un límite de 30.000 € por expediente, que es un 40% de una inversión máxima de 75.000 €.

Esta inversión queda lejos de los importes de inversión por renovación de maquinaria como puede ser un camión forestal, un skidder, autocargador o una procesadora.

Como ejemplo, las subvenciones en Galicia para la adquisición de maquinaria forestal nueva para este 2018, han sido de un máximo de 150.000 €, que representa el 40% sobre una inversión máxima de 375.000 €. En total, destinarán 8,1 millones de euros entre el 2018 y 2019.

Las organizaciones forestales que han intervenido en la jornada han destacado el papel importantísimo que podría tener la renovación y tecnificación de los trabajos forestales tanto por el aumento de la gestión forestales como de la dignificación y profesionalización de los mismos, así como la importancia de tener personal formado y cualificado. En este sentido, se explicó que la formación se amortiza si está bien encarada a las necesidades de las empresas, y por tanto, estas deberían poder indicar qué tipo de formación necesitan. En este sentido, los ciclos duales de Forestal pueden ser una buena solución.

Artículos relacionados

ARESCAT participará en la jornada técnica de Maquinaria forestal

ARESCAT participará en la jornada técnica de Maquinaria forestal

Arescat participará en la jornada técnica organizada por el Departamento de Agricultura de Maquinaria forestal para los bosques catalanes, el día 21 de septiembre en Santa Coloma de Farners.

Como ya es de costumbre, la asociación de rematantes y aserradores de Cataluña (Arescat) trabaja conjuntamente con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para organizar, estructurar y regularizar el conjunto de los bosques de Cataluña, continuamente trabajando para defender, conservar y potenciar una gestión forestal sostenible con el entorno.

Por eso nos complace anunciaros que este 21 de septiembre estaremos en la jornada técnica de Maquinaria forestal para los bosques catalanes que se realizará en la escuela Agraria Forestal Casa Cifra de Santa Coloma de Farners.

La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse a través de: Sra. Mireia Oliva (A/e: mireia.oliva@gencat.cat)
También os podéis inscribir a través del servicio de Preinscripciones a jornadas del PATT del portal RuralCat:ruralcat.gencat.cat/preinscripcionspatt

Para más información de esta jornada técnica se puede descargar el programa:

Descargar programa

Artículos relacionados

Subasta de madera a Bagà

Subasta de madera a Bagà

El sector quiere que la Generalitat ponga a la venta más madera proveniente de los bosques públicos porque el 10% “no es suficiente”.

El 96,4% de la madera que este viernes se ha puesto a la venta durante la subasta de madera de bosques públicos que se ha hecho en Bagà y que desde hace cinco años se organiza desde la Generalitat y los ayuntamientos propietarios. En total, la cifra representa más de 73.130 toneladas, pero desde el sector se ve insuficiente. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de rematantes y aserradores de Cataluña (ARESCAT), Jordi Jané, quien ha reclamado que la Generalitat ponga a la venta más madera, ya que actualmente sólo se está sacando a subasta alrededor del 10% de la que crece en los bosques públicos. Por su parte, la consejera, Teresa Jordà, ha señalado que su departamento impulsará un plan estratégico sobre el sector forestal que también quiere incorporar la opinión de todas las partes.

El Casal de la Villa de Bagà ha acogido este viernes en la subasta de madera de bosques públicos de 73 municipios de catorce comarcas catalanas. En total, de las sesenta lotes a licitación de unas 3.500 hectáreas gestionadas, se ha obtenido algo más de 2,9 millones de euros.

Esta subasta, pues, es una de las principales medidas que la conselleria tiene en marcha para dinamizar la gestión forestal, especialmente en el ámbito de los montes de propiedad pública, ya sean de entidades locales o de la propia Generalitat. En conjunto, los bosques públicos ocupan una superficie aproximada de 485.000 hectáreas, lo que representa un 24% de la superficie forestal en Cataluña.

Para más información:
https://www.lavanguardia.com/local/bergueda/20180727/451125030192/el-sector-vol-que-la-generalitat-posi-a-la-venda-mes-fusta-provinent-dels-boscos-publics-perque-el-10-no-es-suficient.html

Artículos relacionados

Incendios como bombas atómicas

Incendios como bombas atómicas

Incendio a Grecia.

Incendios como bombas atómicas
El éxodo rural, los cambios socioeconómicos y el cambio climático facilitan una acumulación inmensa de combustible vegetal listo para quemar con intensidades y velocidades nunca vistas. Antes vivíamos del bosque; ahora nos defendemos de él.

Los incendios forestales son cada vez más grandes, más veloces y más intensos.

Los incendios forestales del 2017 pusieron más cenizas a la atmósfera de las que respiramos con diez años de erupciones volcánicas. Las intensidades caloríficas emitidas por los incendios de junio y octubre en Portugal fueron respectivamente de 68 y 142 veces que la de la bomba atómica de Hiroshima.

En el episodio de octubre, además, se registró el mayor ratio de superficie quemada por hora de los que se tiene noticia, más de 14.000 ha / h.

El cambio climático enfrenta a los países nórdicos a un riesgo que hasta ahora desconocían. Por primera vez los bosques de Finlandia, Noruega, Suecia o Dinamarca están sufriendo las temperaturas y el estrés hídrico que hacen posible los grandes incendios, y no están preparados para enfrentarse a ellos. Mientras la situación en el Mediterráneo se extrema y la construcción indiscriminada en las zonas de interfaz activa las peores situaciones de protección civil vividas en Europa desde la última guerra, como estamos viendo ahora mismo en Grecia.

El éxodo rural y los cambios socioeconómicos hacen aumentar la continuidad de la vegetación forestal en nuestros campos, el paso del tiempo incrementa la acumulación de combustibles continuos, el cambio climático predispone este combustible para quemar en cualquier estación y las políticas de exterminio del fuego evitan que se vaya consumiendo naturalmente. El resultado de todo esto es la inmensa acumulación continua de combustible vegetal listo para quemar con intensidades y velocidades nunca antes vistas en incendios forestales; y todo ello en zonas pobladas.

En unas pocas décadas hemos pasado de vivir del bosque a tener que defendernos de él.

Sin embargo, la lucha contra incendios se ha basado en su extinción y en la prohibición de los usos del fuego en el monte, sin mirar los orígenes del problema.

El resultat més evident d’aquest plantejament ha estat que l’economia forestal ha passat a sustentar de l’extinció d’incendis, i que l’abandonament dels aprofitaments i de la gestió del paisatge ha vingut a alimentar aquesta nova forma d’economia forestal. Es decir, la pretendida solución al problema, más que contenerlo, lo ha cronificado.

Para más información:
https://elpais.com/elpais/2018/07/24/opinion/1532457837_710821.html

Artículos relacionados

Nota informativa de la Generalidad de Cataluña

Nota informativa de la Generalidad de Cataluña

Futura tramitación telemática de los aprovechamientos forestales (permisos y notificaciones)

Comunicado de la Generalitat de Catalunya
Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio

“Estimados / as,

Le escribimos para informarles de los cambios que se aplicarán en los procedimientos de solicitud y comunicación de aprovechamientos forestales que se realicen en terreno forestal de titularidad privada sin instrumento de ordenación forestal aprobado y vigente, de acuerdo con la Ley 39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administrativos Públicas, y con la Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes.

Los cambios a los que se hace referencia se detallan a continuación:

1) Para solicitar o comunicar un aprovechamiento forestal se utilizará un único formulario, válido para todos los posibles casos de aprovechamiento.
Quedarán por tanto, anulados los diferentes formularios específicos para los diferentes tipos de aprovechamientos, existentes hasta ahora.

  • Solicitud de autorización de aprovechamiento forestal de madera y leña
  • Comunicación de corta a hecho
  • Comunicación de aprovechamiento forestal de madera y leña para uso doméstico
  • Comunicación de tala de árboles por obra o cambio de uso autorizado
  • Comunicación de aprovechamiento forestal de corcho y bornizo
  • Solicitud de prórroga
  • Solicitud de autorización para realizar un desarraigo

2) El trámite de solicitud / comunicación de aprovechamiento forestal estará disponible para hacerlo de manera digital.

Según la Ley 39/2015 deberán utilizar esta vía de trámite los sujetos obligados siguientes:

a) Las personas jurídicas.
b) Las entidades sin personalidad jurídica.
c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera la colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que lleven a cabo con las administraciones públicas en ejercicio de la actividad profesional mencionada.
d) Los que representen un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
e) Los empleados de las administraciones públicas para los trámites y actuaciones que efectúen con ellas por razón de su condición de empleado público, tal como determine reglamentariamente cada Administración.
f) Otras personas que reglamentariamente sean obligados.

Para realizar el trámite telemáticamente habrá descargar el formulario único, desde la oficina virtual de trámites (http://web.gencat.cat/ca/tramits/), rellenarlo desde un ordenador, y enviarlo telemáticamente desde la misma web. Para poder tramitar telemáticamente una solicitud o comunicación es imprescindible que el solicitante disponga de firma digital.

3) De acuerdo con la Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes,el titular de cualquier aprovechamiento forestal, deberá comunicar la cantidad realmente extraída a la administración forestal correspondiente, en el plazo de un mes una vez finalizado el aprovechamiento. Esta comunicación se realizará mediante otro formulario inteligente (Formulario de Comunicación Final) que se descargará igualmente de la oficina virtual de trámites. (http://web.gencat.cat/ca/tramits/) y una vez completado, se enviará telemáticamente desde la misma web de la misma manera que en el caso anterior.

Este nuevo procedimiento está previsto que sea operativo a mediados de septiembre.
Se le comunicará la fecha precisa de inicio más adelante.

Saludos cordiales,
Joaquim Rodríguez Medina

Documentación adjunta:
Comunicado de la Generalitat de Catalunya

Artículos relacionados

Autorización en época de alto riesgo de incendio

Autorización en época de alto riesgo de incendio

En época de alto riesgo de incendio forestal, del 15 de junio al 15 de septiembre, no está permitido llevar a cabo trabajos forestales que generen restos vegetales. Sin embargo, en caso de que se quieran realizar existe la posibilidad de pedir una autorización especial que debe ser emitida por el director gerente del Centro de la Propiedad Forestal. Los municipios de alto riesgo de incendio forestal están declarados como tales en el Decreto 64/1995, de 7 de marzo, por el que se establecen medidas de prevención de incendios forestales (DOGC núm. 2022, de 03.10.1995) .

Para más información:
http://cpf.gencat.cat/ca/detalls/Noticia/Nota_inf_treballs_estiu

Artículos relacionados

¿Qué es la Gestión Forestal?

¿Qué es la Gestión Forestal?

La gestión forestal es el conjunto de pautas y actividades que garantizan la mejora y el aprovechamiento responsable de los bosques. Equilibra el medio natural, la sociedad y la economía.

¿Por qué es necesaria la Gestión Forestal?

  • Contribuye a disminuir el riesgo de incendios forestales.
  • Ayuda a conservar los bosques y su biodiversidad.
  • Ayuda a la mitigación y regulación del cambio climático.
  • Genera actividad económica y puestos de trabajo.

Para más información:
http://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/medi-natural/gestio-forestal/

Artículos relacionados

Ligero incremento de los precios de la madera

Ligero incremento de los precios de la madera

La última sesión de la Mesa de precios de la Lonja de Vic celebrada el sábado 17 de marzo estuvo marcada por una prudencia de Incrementació los precios de la madera por parte del sector.
La realidad es que los aserraderos tienen problemas para aprovisionarse de madera y al mismo tiempo tienen gran demanda de producto aserrado. De nuevo, vemos como la industria es demasiado prudente para subir los precios de la madera, y en momentos como el actual, en que hay demanda no se acaba de entender.

Para más información:
http://www.forestal.cat/web/noticies/actualitat/?nZ=942

Artículos relacionados

Comienza la prohibición de hacer fuego en el bosque

Comienza la prohibición de hacer fuego en el bosque

Del 15 de marzo al 15 de octubre, no se puede hacer fuego en los terrenos forestales sin autorización.

La prohibición de hacer fuego en el bosque sin autorización comienza el jueves, día 15 de marzo, y se mantendrá hasta el 15 de octubre. Esta prohibición recogida en el Decreto 64/1995 quiere prevenir los incendios forestales.También queda prohibido tirar objetos encendidos; verter basura y restos vegetales e industriales de cualquier tipo que puedan ser la causa del inicio de un fuego; lanzar cohetes, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego, y utilizar sopletes o similares en obras realizadas en vías de comunicación que atraviesen terrenos forestales.

Para más información:
http://cpf.gencat.cat/ca/detalls/Noticia/Prohibit_fer_foc

Artículos relacionados